Sin papeles en Ginebra

français - english - espanol

Sin papeles

Por su compromiso a defender los trabajadoros más precarios, el SIT es un actor colectivo indiscutible en Ginebra en la defensa de los trabajadoros sin estatuto legal, llamados Sin papeles. Determinado a luchar contra la explotación de esos trabajadoros, el SIT desde siempre se ha orientado en una estrategia tendida a su regularización colectiva, tal como a la reglamentación de los sectores económicos en los cuales trabajan. La reivindicación es sencilla : un trabajo = un permiso, entendido como la reivindicación de un Estado de derecho para todos y en todos sectores económicos. Desde el principio de los 2000, atento a construir un frente unido y eficiente frente a las autoridades cantonales y federales, el SIT participa en la constitución del Collectif de Soutien aux Sans Papiers (Colectivo de apoyo a los Sin papeles), compuesto de varias organizaciones sociales, sindicales y políticas del cantón de Ginebra. Durante el mismo tiempo, el SIT abre permanencias para los trabajadoros sin estatuto legal, en las cuales pueden obtener asistencia en problemas de la vida diaria vinculados con su ausencia de estatuto (acceso a la salud, formación, seguros sociales, autorización de estadía, procesos administrativos, etc.). Más allá, se elaboró une procuración que se distribuye a los Sin papeles, notificando así a las autoridades que las personas titularías de este documento están defendidas por el sindicato. Las permanencias sindicales, el las cuales se tratan los asuntos relativos al trabajo, les están abiertas también. El compromiso colectivo del SIT en esta lucha llevó entre otras cosas a la creación, al mejoramiento y finalmente a la imposición de un contracto-tipo de trabajo en economía doméstica y, según la decisión tomada por los Sin papeles misos en una Asamblea general, a la petición de “regularización excepcional y única de los trabajadoroas en economía doméstica en situación irregular” dirigida por el Consejo de Estado de Ginebra a las autoridades federales.

Documentation :